TODO SOBRE

¿Qué puede hacer un simple vaso de agua hidrogenada por ti?

ES LA MEJOR PROTECCIÓN DE NUESTRAS CÉLULAS y ÓRGANOS CONTRA EL ESTRÉS OXIDATIVO.

Por su condición de molécula, la PENETRACIÓN celular es mayor y por lo tanto la capacidad ANTIOXIDANTE es más eficaz.

El estrés oxidativo es una realidad cada día más evidente en el proceso de envejecimiento celular y la mejor solución (totalmente inocua y natural) la tenemos al alcance de la mano en un simple vaso de agua.

El hidrógeno molecular (H2) está considerado el gran antioxidante con aplicaciones muy beneficiosas para la salud.

¿Qué aporta el hidrógeno que no pueden aportar otros antioxidantes?

Solo actúa contra los radicales libres dañinos (hay oxidantes necesarios).

Estimula y reactiva el GLUTATION, sistema antioxidante natural del organismo.

No genera otros radicales libres al actuar, pues se convierte en agua.

Es la molécula más pequeña que existe, unas 170 veces más pequeña que la vitamina C, con lo que llega a zonas de nuestro organismo, como el núcleo de las células o la barrera hematoencefálica, a las que no llegan otras.

Lo pueden beber bebés, mujeres embarazadas y ancianos.

Es un excelente antioxidante para las mascotas también.

Enfermedades y dolencias que mejoran tras el consumo de agua hidrogenada

Poliartritis Reumática

La Poliartritis Reumática (PR) es una enfermedad inflamatoria crónica que destruye los huesos y los cartílagos.

El hidrógeno molecular (H2) ha demostrado su eficacia selectiva contra los radicales libres del oxígeno por tanto el consumo regular de agua hidrógenada completa una terapia convencional en la reducción del ESTRÉS OXIDATIVO principal responsable de la poliartritis reumática (PR).

Se ha realizado un estudio en 20 pacientes afectados por esta enfermedad. Éstos bebieron 530 ml al día de agua hidrogenada durante 4 semanas.

La conclusión de este estudio, es que ha quedado demostrado que tomar agua hidrogenada reduce los índices de ESTRÉS OXIDATIVO en los pacientes afectados por esta enfermedad degenerativa. Los síntomas mejoraron tras la ingesta de agua hidrogenada.

Puedes ver el estudio completo y su análisis en este enlace:

https://medicalgasresearch.biomedcentral.com/articles/10.1186/2045-9912-2-27

Enfermedad de Parkinson

El ESTRÉS OXIDATIVO está implicado también en el avance de la enfermedad de Parkinson. Estudios recientes confirman que el HIDRÓGENO funciona como un anti-oxidante muy eficaz en las células.

Bebiendo agua HIDROGENADA (H2) se reduce el estrés oxidativo mejorando los síntomas de la enfermedad.

Se ha realizado un ensayo clínico controlado en pacientes bebiendo agua hidrogenada y otros con placebo. Se evaluó la eficacia del agua hidrogenada en los pacientes (bebieron 1000ml al día de agua hidrogenada durante 48 semanas).

Los pacientes que bebieron agua con alto nivel de hidrógeno molecular mejoraron su estado tras hacerlo durante casi un año, por el contrario, los que bebieron el placebo vieron agravado su estado degenerativo.

Los resultados indican que el consumo de agua hidrogenada fue bien tolerada, mejorando significativamente los índices totales UPDRS (Unified Parkinson’s Disease Rating Scale) del grupo tratado con este agua.

Puedes ver el ensayo completo con datos numéricos en este enlace:

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/mds.25375

Fatiga muscular y recuperación

Las contracciones musculares que se producen durante el ejercicio físico provocan un ESTRÉS OXIDATIVO (ya conocemos que el hidrógeno molecular ayuda a frenarlo). Estás micro roturas musculares e inflamaciones son sinónimo de fatiga y dolor.

Se ha realizado un estudio en 10 deportistas de entre 19 y 22 años. La mitad ha consumido agua hidrogenada en intervalos de una semana y la otra mitad no. El ensayo fue a ciegas, sin saber los participantes qué clase de agua estaban bebiendo. Se les ha medido el ESTRÉS OXIDATIVO y la creatina quinasa en la sangre antes y después de la ingesta.

Los resultados demostraron que, tomando agua hidrogenada, se reduce el desarrollo del ácido láctico que se produce durante el ejercicio, permitiendo un mejor rendimiento y recuperación de la fatiga.

Se puede ver el estudio y sus resultados en el siguiente enlace:

https://medicalgasresearch.biomedcentral.com/articles/10.1186/2045-9912-2-12

Diabetes

Se ha realizado un estudio sobre los efectos del agua hidrogenada en el metabolismo (DT2) de la glucosa, en pacientes que sufren de diabetes del tipo (DT2) e intolerancia a la glucosa (IGT).

Los pacientes con diabetes así como afectados por la intolerancia a la glucosa participaron en el experimento durante 12 semanas. La mitad consumieron 900 ml al día de agua de agua hidrogenada y los demás un placebo durante el tratamiento.

Quedó demostrado que los pacientes que bebieron agua hidrogenada mejoraron en la prevención de la diabetes DT2 y de la resistencia a la insulina frente a los que tomaron placebo que no lo hicieron.

El hidrógeno ofrece efectos metabólicos frente a la insulina y puede ser complemento terapéutico, administrándose por vía oral en forma de agua hidrogenada.

Puedes ver todo el análisis completo en este enlace:

https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0053913

Tratamientos con radioterapia

Numerosos efectos secundarios de la radioterapia están ligados a un aumento de ESTRÉS OXIDATIVO y a una inflamación, debido a la creación de especímenes reactivos al oxígeno.

Se ha realizado un estudio que ha examinado si el tratamiento del hidrógeno en forma de agua hidrogenada, puede mejorar la calidad de vida en los pacientes receptores de radiación.

Participaron 49 pacientes que recibieron terapia por tumores malignos en el hígado, durante 6 semanas.

La conclusión a la que se ha llegado es que el hidrógeno molecular (H2) baja los marcadores del ESTRÉS OXIDATIVO durante la radiación.

El consumo de agua hidrogenada redujo el metabolismo reactivo del oxígeno en la sangre y mantuvo su potencial de oxidación.

La calidad de vida de los pacientes que bebieron agua hidrogenada fue mejor, durante la radioterapia, respecto a los que no la tomaron.

El consumo de agua hidrogenada reduce la reacción biológica del ESTRÉS OXIDATIVO provocado por la radiación, eso sí, sin comprometer los efectos anti-tumorales de la radioterapia.

Puedes ver el ensayo completo y su análisis minucioso en este enlace:

https://medicalgasresearch.biomedcentral.com/articles/10.1186/2045-9912-1-11

Obesidad

El hidrógeno disminuye la absorción de los ácidos grasos.

Se están acumulando pruebas de que la obesidad está estrechamente asociada con un deterioro del metabolismo de los ácidos grasos libres, así como con la resistencia a la insulina y la inflamación.

Un grupo de pacientes estuvieron tratados con y sin agua hidrogenada durante 24 días. Se midió la absorción de ácidos grasos, detectándose su eliminación.

Se demostró que los átomos de hidrógeno eliminan la absorción de los ácidos grasos, a través de la regulación negativa del nivel de la proteína en las células hepáticas.

Puedes ver la diagnosis completa en este enlace:

https://medicalgasresearch.biomedcentral.com/articles/10.1186/2045-9912-3-6

Trastornos bipolares y esquizofrenia

El gas hidrógeno es una molécula bioactiva que tiene una diversidad de efectos, incluyendo propiedades anti-apoptóticas, anti-inflamatorias y anti-oxidativas; éstas se superponen con el proceso de neuroprogresión en los principales trastornos psiquiátricos. Específicamente, tanto el trastorno bipolar como la esquizofrenia se asocian con un aumento del estrés oxidativo e inflamatorio. Además, el litio que se administra comúnmente para tratar el trastorno bipolar tiene efectos sobre el estrés oxidativo y las vías apoptóticas, al igual que el valproato y algunos antipsicóticos atípicos para tratar la esquizofrenia.

Después de la realización de estudios clínicos en los tratamientos de ciertas afecciones medicinales neurogenerativas y variaciones neurológicas, se detectó que el hidrógeno puede tener un potencial en las nuevas terapias para el cambio bipolar y en la esquizofrenia, caracterizada por desarreglos inflamatorios típicos.

Puedes ver la información más detallada del estudio realizado en este enlace:

https://medicalgasresearch.biomedcentral.com/articles/10.1186/2045-9912-3-11

Otras dolencias

Más de 400 publicaciones científicas, incluyendo estudios en humanos, han demostrado que el hidrógeno molecular es terapéutico y beneficioso para más de 150 patologías:

  • GASES
  • DAÑO HEPÁTICO
  • ESCLEROSIS MÚLTIPLE
  • INFLAMACIONES CRÓNICAS
  • ARTERIOESCLEROSIS
  • HIPERTENSIÓN
  • TROMBOSIS
  • DIABETES
  • FATIGA CRÓNICA
  • ISQUEMIA
  • INFARTO
  • MIGRAÑA
  • PARKINSON
  • ALZHEIMER
  • ASMA
  • ALERGIAS
  • HIPEROXIA
  • ARTRITIS REUMATOIDE
  • OSTEOPOROSIS
  • FIBROSIS CARDIACA

 

Además se han podido observar estos efectos beneficiosos para la salud:

  • Mejora la asimilación de los alimentos facilitando las digestiones.
  • Aumenta la líbido y previene la impotencia.
  • Acelera el metabolismo reduciendo la acumulación de toxinas y ayuda a eliminar grasas corporales.
  • Aumenta la claridad mental.
  • Estabiliza la presión arterial.
  • Acelera la regeneración de los tejidos y favorece la cicatrización de heridas.
  • Alivia las úlceras de estómago y de duodeno.
  • Aumenta la energía vital del organismo.
  • Desintoxica el intestino grueso, manteniéndolo limpio, ayudando en los casos de colon irritable.
  • Previene las náuseas durante el embarazo y ayuda en el equilibrio ácido-base.
  • Reduce las arrugas y mejora las quemaduras recientes.
  • Reduce erupciones cutáneas.
  • Mejora la psoriasis, uritcaria, eczemas, vitíligo y piel atópica.
  • Ayuda a prevenir el melanoma.